En la actualidad en el nivel superior, la acción que se debe realizar en el proceso enseñanza – aprendizaje tendrá que incorporar el desarrollo de competencias entendidas estas como:
“la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos” [1]
También el concepto de aprendizaje, retomándolo como la incorporación de información al cerebro la cuál será procesada y utilizada de acuerdo a las necesidades del sujeto. Para revisar la acción en el proceso se tendrán que analizar los procesos que los sujetos emplean para aprender y comprender la realidad, ejemplo de ello es el aprendizaje significativo que se entiende como todo aquello que se recibe de facto y el aprendizaje no situado que se entiende desde la contextualización que de él mismo se hace como:
“la noción de aprendizaje situado, se hace de forma muy restringida, es decir, entendiendo por situación de aprendizaje el ubicar los procesos mismos de enseñanza – aprendizaje de unos ciertos contenidos
Al utilizar el procesador de textos considero que se va a perfeccionar no solo el desempeño lector de los estudiantes sino el mío. Hasta hoy día no había tenido necesidad de utilizar el resaltador y el comentario. Me parece que resaltar ideas al interior de un texto ayuda visualmente a seleccionar las ideas principales que se pretenda utilizar en la reflexión del contenido y el insertar comentarios ayuda a analizar lo que en el texto se selecciona o viceversa.
[1] La definición referida fue construida inductivamente por los maestros del departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO en una sesión de trabajo colaborativo durante el Seminario: Desarrollo de Guías de Aprendizaje coordinado por la Mtra. Lorena Herrero Serment dependiente del Proyecto de Renovación Educativa de la Dirección General Académica el 9 de Febrero del 2005
[2] Vargas Beal, Xavier. El aprendizaje y desarrollo de las competencias. Mayo 2005 en http://www.arquepisteme.iteso.mx/reportesobrelascompetencias.doc
2 comentarios:
Hola Leticia
Un gusto compartir su espacion y ademas una lectura interesante, felicidades espero seguir compartiendo de sus trabajos
Saludos
maycko
Buenas noches tutora:
En realidad sigo admirada por sus conocimientos y forma de expresión, coincido en su artículo ya que toda labor docente, asi como muchas otras necesita corazón para poderse realizar de manera adecuada y con conocimiento de tema. Seguire visitando su blog para llenarme de conocimiento.
Me despido con un cordial saludo.
QFB Jimena Argüello
Publicar un comentario